top of page

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Para acceder al calendario completo haga clic en el cuadro a continuación

SESIONES DE COMUNICACIÓN ORAL

Clic en el cuadro a continuación

MANUAL DEL CONGRESO

Haga clic en la tabla a continuación

CONFERENCIANTES

Sabah_Siddiqui - Universidad de Krea (India).png

Sabah Siddiqui
Krea University

Profesora de Psicología en la Universidad de Krea (India). Es psicoterapeuta, con maestría en Psicoanálisis de la Universidad Ambedkar de Delhi (India) y doctorado de la Universidad de Manchester (Inglaterra). Entre sus temas de estudio se encuentran: métodos de psicología crítica, etnografía y geografía social; sexo, género y poder (violencia de género, abuso doméstico y sexual, violencia contra mujeres y niñas con discapacidad y violencia contra mujeres consideradas locas). Es miembro de los consejos editoriales de "Psicoanálisis, Cultura y Sociedad" y de "Annual Review of Critical Psychology"

IMG-20240319-WA0011.jpg

Isabel Fernández de Oliveira
UFRN

Ian_Parker - Universidad de Leicester (Reino Unido).png

Ian Parker
University of Leicester
 

Ian Parker es profesor de psicología y codirector de la Discourse Unit en la Universidad Metropolitana de Manchester. Fundó y actualmente dirige la Annual Review of Critical Psychology, un referente mundial de la psicología crítica. Su reflexión, investigación y producción académica se ubica en los campos del marxismo, el análisis de discurso, el psicoanálisis lacaniano y la psicología crítica, con un especial énfasis en la salud mental. Coeditó (con Russell Spears) un libro clásico sobre marxismo y psicología, Psychology and Society: Radical Theory and Practice (Pluto, 1996), y se ubicó en la perspectiva marxista para proponer la crítica de la psicología en su libro La Psicología como Ideología: Contra la Disciplina (Catarata, 2010). En la misma temática marxista, es autor de artículos como ‘Critical Psychology and Revolutionary Marxism’ (Theory & Psychology, 19, 2009), ‘Lacanian Psychoanalysis and Revolutionary Marxism’ (Lacanian Ink, 29, 2007), y ‘Marxism, ideology and psychology’ (Theory & Psychology, 9, 1999).

David_Pavón-Cuéllar1- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México).jpg
Desmond_Painter - Universidad Stellenbosch (Sudáfrica).png

Desmond Painter
Stellenbosch University

Profesor de Psicología en la Universidad Stellenbosch (Sudáfrica). Enseña principalmente psicología teórica y filosófica, psicología social crítica y métodos cualitativos. Sus áreas de investigación incluyen el lenguaje y la psicología social, la historia y los fundamentos de la psicología crítica, el surgimiento y la globalización de las culturas psicológicas (con especial atención a la historia de la psicología en Sudáfrica) y las psicogeografías de la experiencia urbana.

Amanda_editado.jpg

Amanda Biasi Callegari
UFC-Sobral

Profesora de Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN) y coordinadora del Grupo de Investigación Marxismo y Educación.

 

Licenciada en Psicología por la UFRN y maestría y doctorado en Psicología Clínica por la USP. Miembro de la Directoria Nacional de la Asociación Nacional de Investigación y PosGrado (2010-2012). Tiene experiencia en el campo de la Psicología, con énfasis en Psicología Social, trabajando principalmente en los siguientes temas: Teoría Social Marxista, Políticas Sociales, Políticas de Salud y Asistencia Social, formación y desempeño de los psicólogos.

David Pavón-Cuéllar es doctor en filosofía por la Universidad de Rouen (Francia) y doctor en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Actualmente es profesor investigador titular en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (umsnh) (México). Ha sido profesor invitado en las universidades de Chile, San Carlos (Guatemala), Vale do Rio do Sinos (Brasil), París 8 (Francia), Fráncfort (Alemania), Oporto (Portugal), Ambedkar (India) y Sanata Dharma (Indonesia), entre otras. Es autor de trece libros y más de ochenta capítulos y artículos en revistas científicas. Sus reflexiones e investigaciones se sitúan en la intersección entre el marxismo, el psicoanálisis, la psicología crítica y el análisis de discurso. Estudia los movimientos sociales, el discurso político, la ideología, el capitalismo, el colonialismo y la psicología como fenómeno cultural-ideológico. Se desempeña como director de la revista Teoría y Crítica de la Psicología, es editor asociado de Psychotherapy & Politics International y miembro de comités editoriales de varias revistas académicas.

Profesora de Servicio Social de la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN). Coordinadora del Programa de Posgrado en Trabajo Social y Derechos Sociales (PPGSSDS/UERN). Graduada en Servicio Social por la Universidad Estadual de Ceará (UECE), maestría por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y doctorado por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ). Es miembro del Consejo Editorial de Editora Socialis, Asesora del Consejo Federal de Servicio Social (CFESS) y sus proyectos de investigación se centran en temas como feminismo, movimientos sociales, trabajo social y relaciones sociales de sexo, raza y clase.

Bruno Peixoto Carvalho (UFPR).jpeg

Bruno Peixoto Carvalho
UFPR

Ilana Lemos de Paiva (UFRN).jpg
Athanasios-Marvakis-215x300 - Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia)-1.jpg

Ilana Lemos de Paiva
UFRN

Athanasios Marvakis
Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia)

Profesor de la Universidad Federal de Paraná (UFPR), donde colabora como miembro del Laboratorio de Psicología Histórico-Cultural. Doctor en Psicología Social por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). Sus estudios centranse en Psicología Social, Escolar y del Desarrollo, trabajando principalmente en los siguientes temas: Evaluación Psicológica, Tipos de Evaluación Psicológica No Tradicionales, Orientación Escolar, Salud Mental y Psicopatología, Salud y Trabajo, Fundamentos e Historia de la Psicología, Psicología Histórico-Cultural .

Profesora de Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Coordinadora del Observatorio de la Población Infantil y Juvenil en Contextos de Violencia (OBIJUV/UFRN). Tiene licenciatura y maestría en Psicología por la UFRN y doctorado por el Programa Integrado de Posgrado en Psicología Social UFRN/UFPB. Investigadora asociada al Grupo de Investigación Marxismo y Educación (GPM&E/UFRN). Directora regional de la Asociación Nacional de Jóvenes Investigadores Brasileños REDEJUBRA y forma parte de la Red Iberoamericana para la Docencia e Investigación en Derechos de la Infancia.

Athanasios Marvakis es doctor en psicología por la Universidad de Tübingen, Alemania, y profesor de psicología clínica y social en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia. Sus intereses de investigación están centrados en la constitución teórica de la psicología social, la solidaridad como tema teórico y práctico en las ciencias sociales, las relaciones de la psicología con diversas formas de desigualdad y exclusión social (como el racismo, el nacionalismo, el etnicismo, el multiculturalismo), incluyendo a los jóvenes como un grupo social (orientaciones políticas, jóvenes y racismo en Europa) y los inmigrantes en Grecia. En los últimos años, ha empezado a involucrarse en la psicología crítica del ‘complejo de escolarización’.

... y otros
(consulta nuestra programación completa)

logo-ufg.webp

Desenvolvido por Guilherme Araújo

bottom of page