Ejes Temáticos
Ciencia, método e ideología
Trabajos sobre la intersección Psicología y el Marxismo, centrándose en los debates sobre aportes marxistas a los debates sobre ciencia, método, ideología, alienación, emancipación y otros.
También se aceptarán trabajos sobre las contribuciones de la ciencia psicológica puede ofrecer a la teoría social de Marx.
Psicología y Marxismo en América Latina: historia, teoría, método y praxis
La relación entre la Psicología y el Marxismo en América Latina, contextualizando cómo el diálogo ha contribuido para una ciencia psicológica comprometida con la transformación de las condiciones de vida de los pueblos latinoamericanos; cómo el marxismo ha influido en las propuestas epistemológicas, metodológicas y práxicas de la Psicología; los desafíos que la psicología y la realidad latinoamericana han presentado al marxismo; y las posibilidades y retos hacia la integración de las psicologías de base marxista en América Latina.
Educación y desarrollo humano
Ponencias de Psicología que estudian el desarrollo humano, así como diversos procesos educativos y su impacto en los procesos psicológicos desde perspectivas marxistas. También se aceptarán trabajos sobre procesos psicológicos específicos y su determinación por los procesos educativos (formales e informales).
Salud y enfermedad mental en la clase trabajadora.
El eje recibirá trabajos que, desde una perspectiva marxista, aborden las relaciones entre salud y salud mental, de diferentes maneras: (1) debates sobre teorías psicológicas de base marxista sobre las dinámicas y procesos de salud-enfermedad; (2) análisis de las implicaciones de las relaciones neoliberalismo en los procesos de salud/enfermedad; (3) discusiones sobre el desempeño profesional en los campos de la salud y la salud mental.
Marxismo, Psicología y opresiones: Raza, género, sexualidad y capacitismo
Ponencias que discutan las diversas formas de opresión y su relación con los procesos de dominación capitalista en la sociedad burguesa. Trabajos sobre la clase trabajadora, los grupos étnico-raciales, las relaciones de género, la sexualidad, el capacitismo, los grupos LGBTQIAP+ y otros procesos opresivos. También esperamos trabajos que reflejan sobre las diversas formas de opresión y las formas en que el marxismo presenta a la práctica psicológica formas de resistencia, subversión y superación de la violencia y de las opresiones.
Debates sobre posmodernidad, decolonialidad y anticolonialidad
Debates desde la crítica marxista sobre posmodernidad y decolonialidad, considerando problemas como el imperialismo, el significado historico de las manifestaciones del pensamiento decolonial y las posturas anticoloniales en Psicología, el irracionalismo y la posmodernidad.
Psicología, marxismo y políticas sociales
El eje recibirá trabajos sobre las distintas relaciones entre la psicología y el Estado Capitalista. El tratamiento de la "cuestión social" por parte de las políticas sociales (asistencia social, salud, salud pública, salud mental, educación, trabajo y otras). Discusiones teóricas y epistemológicas sobre políticas sociales o estudios y relatos de experiencias desde la psicología y otros campos profesionales.
Trabajo y capitalismo hoy
Ponencias sobre transformaciones de las relaciones de trabajo y los procesos de explotación de la clase trabajadora en el capitalismo hoy. Se aceptarán ponencias sobre la uberización y plataformización del trabajo; las implicaciones de la tecnología en la vida cotidiana; la vigilancia digital y la monetización de datos; las condiciones de trabajo y la precariedad; las relaciones entre trabajo y salud y otros temas sobre el trabajo en el capitalismo contemporáneo.
Crítica de la Psicología y Psicología Crítica
El eje recibirá trabajos relacionados con discusiones teóricas y epistemológicas sobre la psicología como ciencia y profesión. También se aceptarán trabajos de crítica marxista de la formación en Psicología y de la Historia de la Psicología.
Violencia, neofacismo y extrema derecha
Trabajos sobre las diferentes expresiones del neofacismo y otras ideologías de extrema derecha en la actualidad. Discusiones teóricas, estudios de caso o investigaciones sobre la polarización social, así como estrategias de resistencia y lucha antifa desde una perspectiva marxista.